Entender el MED13L

Genética, células y el síndrome MED13L: una guía para empezar

Conoce los conceptos clave que te ayudarán a comprender mejor esta condición genética ultrarrara.

¿Qué es un gen? ¿Cómo funcionan los cromosomas? ¿Qué tiene que ver todo esto con el MED13L? En esta guía encontrarás una introducción clara a los conceptos básicos de genética y biología celular, así como información esencial sobre el síndrome MED13L: sus causas, síntomas, diagnóstico y tipos de mutaciones más comunes

¿Qué es un gen?

Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN. Algunos genes actúan como instrucciones para producir moléculas llamadas proteínas, necesarias para que el cuerpo funcione. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas, sino que ayudan a controlar otros genes. La información del ADN se codifica en bloques de construcción genéticos llamados pares de bases (bases nitrogenadas).

¿Qué es un cromosoma?

En el núcleo de cada célula, la molécula de ADN está empaquetada en estructuras llamadas cromosomas. Cada cromosoma está formado por ADN enrollado muchas veces alrededor de proteínas llamadas histonas y tiene un punto estrecho llamado centrómero, que lo divide en dos brazos:

  • El brazo corto se llama brazo P.
  • El brazo largo se llama brazo Q
.

La ubicación del centrómero ayuda a describir la localización de genes específicos.

¿Cuántos cromosomas tienen las personas?

Los humanos normalmente tienen 23 pares de cromosomas (46 en total).

  • 22 pares son autosomas (iguales en hombres y mujeres)
  • El par 23 determina el sexo:
    • Mujeres: XX
    • Hombres: XY

Los nucleótidos (bases nitrogenadas como adenina, citosina, guanina…) forman aminoácidos (como leucina o fenilalanina), los cuales agrupados en tripletes codifican proteínas. Estas proteínas son esenciales para el funcionamiento del cuerpo.

¿Qué es una célula?

La célula es la unidad básica de los seres vivos.
El cuerpo humano tiene billones de células que dan estructura, procesan nutrientes, generan energía y cumplen funciones especializadas.

Componentes principales de la célula:

  • Citoesqueleto: da forma a la célula y permite el movimiento interno.
  • Retículo endoplásmico: procesa y transporta moléculas.
  • Aparato de Golgi: empaqueta las moléculas procesadas.
  • Lisosomas y peroxisomas: eliminan toxinas y reciclan componentes.
  • Mitocondrias: producen energía; contienen su propio ADN.
  • Núcleo: contiene el ADN y dirige las funciones celulares.
  • Membrana celular: controla lo que entra y sale de la célula.
  • Ribosomas: procesan la información genética para crear proteínas.

Nos centramos en esta última parte porque se sospecha que el MED13L podría estar relacionado con disfunción mitocondrial.

¿Qué es el síndrome MED13L?

El síndrome MED13L se produce por cambios en el gen MED13L, que pueden impedir que este funcione correctamente.
Este gen desempeña un papel clave en el desarrollo del cerebro y del corazón.

Síntomas frecuentes

  • Retraso en el desarrollo
  • Discapacidad intelectual
  • Dificultad o ausencia de habla
  • Problemas de sueño y alimentación
  • Rasgos faciales característicos
  • Defectos cardíacos
  • Tono muscular bajo
  • Autismo
  • Epilepsia
  • Defectos genitales en varones

No todos los síntomas aparecen en todos los casos.

Diagnóstico

Se realiza mediante un test genético llamado exoma (análisis de sangre) que permite identificar las mutaciones del gen MED13L.

Causas

En la mayoría de los casos, esta variante genética ocurre de forma espontánea y no es heredada.
Puede aparecer como mutación de novo, aunque existen casos donde uno de los progenitores es portador en mosaico (en alguna de sus células sexuales).

El síndrome se considera autosómico dominante:

  • Autosómico = afecta a un cromosoma no sexual
  • Dominante = basta con una copia del gen mutado para que aparezca la patología

La mutación afecta al brazo largo del cromosoma 12 (12q24.2) que regula genes implicados en el desarrollo temprano del cerebro y del corazón.

Tipos de mutaciones

Las mutaciones pueden producirse a distintos niveles:

  1. Molecular (puntuales)
    • Afectan a las “letras” del ADN.
    • Ej: silenciosas, missense, nonsense, inserciones, deleciones, duplicaciones…
  2. Cromosómico
    • Afectan a segmentos del cromosoma.
    • Ej: deleciones grandes o duplicaciones.
  3. Genómico
    • Afectan al número total de cromosomas.
    • Ej: poliploidías o haploidías.

Mutaciones más comunes en MED13L

  • Silenciosas: no alteran el aminoácido.
  • Polimorfismos: pueden reducir la función, pero no causan la enfermedad.
  • Missense: cambian un aminoácido por otro.
  • Nonsense: crean una señal de parada prematura.
  • Inserciones / Deleciones / Duplicaciones: alteran la secuencia y función de la proteína.
  • Frameshift: cambian el marco de lectura.
  • Expansiones repetidas: afectan la funcionalidad de la proteína.
  • Mutaciones en regiones reguladoras: alteran la expresión de varios genes.

Investigación

Actualmente no existe un grupo de investigación específico en España.
Algunos doctores muestran interés y colaboran de manera puntual.

Para más información actualizada sobre investigación, puedes consultar la web de la MED13L Foundation en Estados Unidos:
www.med13l.org